Este es tal vez uno de los utensilios de cocina, más conocidos, que más se pueden usar y más temidos en el mundo de la culinaria, las ollas express en la actualidad también son conocidas, como ollas a presión, ollas rápidas o super rápidas. Ya que por su formato de trabajar a presión a altas temperaturas, cocinan los alimentos mucho más rápido que una olla convencional. Pero sabes ¿cómo usar una olla express?.
Como mencionamos con antelación, muchas personas han temido al uso de este utensilio por las múltiples historias que hemos escuchado de accidentes de cocina a causa de una olla express. Es importante saber que si a estas ollas se les da el debido manejo no tendrás ningún tipo de problema con ellas.
Además, actualmente las fabrican con elementos y diseños que las han hecho más seguras y mucho más fáciles de emplear que las que existían antes. Pero para que te quedes más tranquilo y seguro, a continuación te compartiremos una guía de cómo usar una olla express de una manera segura.
Tabla de contenidos
Conocer el tipo de olla express
Es importante saber que existen diferentes marcas de olla express, estilos, tamaños y que cada una se puede usar de manera diferente.
Aquí te dejamos una pequeña descripción de cuáles son las características de diseño de algunas de estas ollas rápidas.
- Algunas de estas ollas funcionan con selector de presión, mientras que otras funcionan con indicadores de presión por anillos.
- También las encuentras con sistema de cierre automático (Fagor, Monix). Otras simplemente se ajustan cuando se calientan (Kuhn Rikon) y otros modelos debes de cerrarlos de forma manual (WMF).
- En algunos modelos encontraras válvulas y en otros tipos encontraras un botón.
Finalmente, lo más imprescindible es que conozcas los detalles de tu olla express y que de esta manera la puedas usar de una forma fácil y segura. Como sugerencia te recomendamos que en el momento de realizar tú compra, guardes las instrucciones y modo de uso por si te surge alguna duda o inquietud en cualquier momento.
1. Capacidad máxima de tu olla express
En la mayoría de estas ollas, en el interior viene una marca como la palabra máximo o maxim. Lo que indica que nunca debes poner más líquidos ni alimentos por arriba de esta señal, ya que pude ser peligroso.
2. Cerrar adecuadamente tu olla a presión
Primero que todo cuando vayas a cerrar tu olla rápida, comprueba que la goma que va en los bordes de la tapa, se encuentre bien adherida a la misma. Luego gira la tapa y verifica que encaje en mango de la olla con el de la tapa y deberás ver que hacen una especie de clic, esto significa que tu olla express ya está lista para usar. Si tu olla super rápida es de asas solo es repetir este mismo procedimiento.
3. Selecciona el nivel de presión para tus alimentos
El nivel bajo es recomendado para alimentos que no son tan duros, como la pasta, el pescado, las verduras, el pollo. Mientras que el nivel 2 es recomendado para alimentos duros, como la carne de ternera, las legumbres (lentejas, judías, garbanzos, entre otros).
4. Poner la olla a presión en el fuego
Cuando hayas cerrado tu olla y seleccionado el nivel de cocción que deseas, ya estará lista para que enciendas el fuego de tu cocina. Normalmente, se aconseja al usar la olla express a fuego alto hasta que suba la válvula. Luego es recomendable bajarle al fuego y calcular el tiempo de cocción según los alimentos que estás cocinando. Para alimentos blandos se sugieren entre 10 y 15 min después de que la válvula suba y para alimentos duros entre 30 y 45 min.
5. Deja enfriar la olla express
Cuando termines de usar tu olla express o cocinar tu preparación, apaga el fuego y espera unos minutos hasta que salga todo el vapor de la olla rápida. Cuando veas que la válvula baja y ya no sale más vapor, entonces ya la puedes abrir, quitando la pestaña o cierre de seguridad y girando la tapa.
NOTA: sobre todo ten cuidado con el vapor que sale de la olla, porque te pude quemar al momento de abrirla.
6. Verifica la cocción de tus alimentos
En algunos casos pueden quedar duros y necesitar que los pongas unos minutos más al fuego.
7. Si necesitas unos minutos más en tu olla rápida
Si debes poner unos minutos más tus alimentos en el fuego, simplemente repite todos los pasos anteriores. Solo que esta vez, dejaras tu olla express menos minutos en el fuego.
Esta es una guía general, es importante que leas el manual de uso personalizado, para saber cómo usar tu olla express.
Partes de una olla a presión
Es importante conocer las partes, para saber cómo usar una Olla Express, esto facilitará su manipulación y será mucho más seguro su uso, previniendo accidentes.
- Mango del cuerpo.
- Mango de la tapa.
- Válvula de seguridad.
- La válvula principal.
- Válvula secundaria.
- Empaque de silicona.
- Asa auxiliar.
- Cuerpo de la Olla a presión.
- Rejilla vaporizadora (Incluida en algunos modelos).
Consejos de cómo usar una olla express
Sin dudas este tipo de ollas son un gran aliado para nuestra cocina; sin embargo, si no tenemos los cuidados necesarios, con el tiempo su uso puede ser deficiente y a su vez convertirse en un peligro. A continuación te brindaremos varios consejos para usar y mantener en buen estado tu olla express.
- Después de cada uso lávala muy bien.
- Lava la válvula y la goma que viene incrustada en la tapa.
- Asegúrate de revisar que la goma de la tapa siempre ajuste bien. En caso de que veas que está quedando muy ancha y que no encaja bien con la tapadera; esto significa que ya no la debes utilizar más, ya que su vida útil llego a su fin.
- Nunca fuerces al usar la olla express al abrirla, primero asegúrate de que haya salido todo el vapor del interior, de lo contrario puede ser muy peligroso.
- El tiempo de cocción se contará a partir de que la válvula suba y comience a sacar el vapor.
- Recuerda nunca llenar la olla rápida con más de la capacidad que permita la misma.
- Siempre que cocines pon bastante agua a tus alimentos, de lo contrario se pueden quemar, ya que la olla a presión evapora el agua rápidamente.
- Usar tu olla express para cocinar será más rápido que cocinar en cualquier otra que tengas en tu cocina.